domingo, 25 de mayo de 2008

Plano del pueblo



Nos dicen las hermanas Carbone:"Aqui envio algunas fotos,que buscamos con mi hermana, hay plano de Plá y a un remate en el año 1928. Lamentablemente el plano no estaban en buenas condiciones pero esto es lo que rescatamos."

Muchas gracias Chicas!

Plano del pueblo


Nos dicen las hermanas Carbone:"Aqui envio algunas fotos,que buscamos con mi hermana, hay plano de Plá y a un remate en el año 1928. Lamentablemente el plano no estaban en buenas condiciones pero esto es lo que rescatamos."
Muchas gracias Chicas!

Iris y Liliana Carbone nos envían el folleto del remate de Plá


Gracias Iris y Liliana

Una foto de Juan Disanti


Juan Disanti nos ha enviado una foto con permiso de publicación y nos dice:
"Bueno.... además quiero agregarte que si por esas cosas de la vida encontras amigos que quieran realizar viajes turistico-mistico y demás, (porque esa foto muestra exactamente un viaje al legendario cerro Uritorco, Capilla del Monte, Cba.), siempre estoy atento.
Hace unos 20 dias realicé un viaje de ascenso al cerro Colchiqui (1750 Mts.),el cerro donde se realizó la matanza más grande de los aborígenes Comechingones por parte de la invasión de los españoles en territorio argentino, (todavía no estaban los límites).
Muchos saludos a Juan.

Tercer y Cuarto Grado de la Escuela 10


Cortesía de Coco Iarza

sábado, 24 de mayo de 2008

Los olímpicos!


Cortesía de Coco Iarza
Este es el equipo de veteranos del Fútbol . No se sabe si jugaron o sólo se pusieron el equipo para posar, pero parece un equipo impresionante: Francisco Vidano sería el Arquero?. Aporten datos muchachos!!!!!
Nos responde Héctor Lesca:
" La foto del"equipo" de fútbol, que debe ser del año 66 + ó -,está formada por: parados de izq. a der.:1)el gordo Bartomeo, que vivía frente al embarcadero y oficiaba de entrenador. 2)no sé. 3)parece ser el negro Galíndrez.4) no sé. 5)Francisco Vidano, andaría de aguatero. 6) el Chiche Nicola, era el arquero de la segunda. 7)Marcos. 8) el Chony Suárez, fue un excelente Nro 2 y buen asador, tenìa una particularidad: le ponía sobrenombre a todo el que se le cruzaba, al Hugo Nicola le decía "Viento Fresco", a Luis Orlandi, "Brancato"; a Bouza, "Uriburu"; a Marmallón... bueno, era muy zafado. 9)Calucho González, que en el 58 ya había inventado un Prode de 7 partidos a $0,20 la tarjeta que se jugaba en todo el pueblo, algún ganador se llevó $14,00. Agachados, 1) Parece ser Tuñón, el albañil. 2)Iarza, el ferroviario padre del Coco, tocaba bien la pelota pero no corría ni aunque le paguen. 3) no sé. 4) el Moya Nicola, el mejor pateador junto al Cacho Derico. 5) Me parece que es el Negro Carbone.
Un abrazo: Héctor
Y ahora viene un "centro" de Coco Iarza:
"Estuve viendo los comentarios de Héctor sobre los integrantes del equipo de fútbol de veteranos de Plá, y la verdad es que tanto mis hijos como yo nos reímos y nos divertimos mucho...; es verdad lo que dice sobre mi viejo, ya que en una época jugaba muy bien al fútbol, a tal punto que llegó a salir campeón de la Liga del Oeste, cuando todavía era muy jóven, jugando para Huracán de Carlos Casares..., y además lo quisieron llevar a jugar en Estudiantes de La Plata, pero mi abuelo no lo dejó. Por eso, siendo ya veterano, cuando vivíamos en Plá, si bien es cierto todavía seguía manteniendo algunas condiciones técnicas, no corría una pelota ni por casualidad..., ja, ja, ja...
Respecto de las personas que integran la foto, les comento que el que está parado en el cuarto lugar (a la izquierda y detrás de Francisco Vidano) es el Chengo Orlandi.
Y para finalizar, respecto de los apodos que el Chony les ponía a las personas, Héctor menciona a Marmallón, quién más allá del apodo zafado que le habían puesto, tenía algunas anécdotas muy particulares...; recuerdo que cada vez que jugaba al fúlbol y le tocaba patear algún tiro libre o un penal, se sacaba la alpargata (para no romperla) y le pegaba a la pelota de "puntín", es decir con la punta del dedo gordo, con tal potencia que varias veces llegó a pinchar la pelota..., ja, ja, ja....
Como siempre, les mando un cordial saludo y un fuerte abrazo..., que hago extensivo a todos los participantes de esta hermosa historia de Plá, que entre todos poco a poco vamos contando. "

miércoles, 21 de mayo de 2008

Una hermosa foto de Juan Disanti


La plaza en sus albores. Esta foto ha sido tomada al mes de inaugurada, Realmente un documento histórico!

Foto de 1965


Cortesía de Coco Iarza

Cincuentenario de la Escuela 10 (1)


Nos dice Hugo Iarza:
Estuve viendo en la página de Plá que hacías alusión a que no existe certeza respecto de algunas fechas relacionadas con la fundación exacta del pueblo, de la escuela, etc..
Te comento que encontré entre algunos papeles y fotos antiguas que guardaban mis viejos, una tarjeta conmemorativa del 50º aniversario de la Escuela Nº 10, que fuera celebrado durante los días 26 y 27 de noviembre del año 1966..., y que yo recuerdo perfectamente, dado que justamente en esa época estaba terminando el 6º grado.
En archivo adjunto te envío una copia de esa tarjeta y el programa de celebración..
Muchas gracias Coco por tu valiosa colaboración

Cincuentenario de la Escuela 10 (2)


Cortesía de Coco Iarza

Cincuentenario de la Escuela 10 (3)


Cortesía de Coco Iarza

Cincuentenario de la Escuela (4)


Cortesìa de Coco Iarza

Cincuentenario de la Escuela (4)

martes, 20 de mayo de 2008

La fiesta de Coco Iarza


A veces la tecnología nos juega una mala pasada. Un momento de descuido y el error se comete rápidamente. Revisando mos archivos he encontrado hermosas fotos enviadas por Coco Iarza que no había publicado. Acá va la primera. Me cuesta reconocer a quienes están en la ceremonia, por lo tanto espero contribuciones para identificarlos ( Uno es Copelo Bassi?)

lunes, 19 de mayo de 2008

Una hermosa foto de Juan Disanti

La Plaza en sus albores.

Tercer Grado en 1957


Nos dice Héctor Lesca:
Cuando nos dieron esta foto de 3er grado de Esc. 10 yo se la mostré a mi madre y me dijo que le recordaba a una gallina cuidando sus pollitos: la maestra es Esther Grassi, y los pollitos, de izq. a der. parados son: Francisco "Quico" Basto, Oscar Alfredo "Cacho" Bibini, Alfredo Daniel "Bocha" Calvi, Hugo "Petiso" Borracer, Raúl Oscar "Lito" Disanti y Héctor A. Lesca. Sentados: Carlos Alberto Tonello, Irma Martínez, Marta Haydée De Alberti, Isabel Teresa Lobos, Mirta Derico y Pedro Luis "Tito" Serrano.
Mi foto no la pude encontrar, ésta me la envió Cacho

miércoles, 14 de mayo de 2008

La vieja locomotora de vapor


Foto extraída de una página web cuyo nombre no recuerdo ( perdón) que muestra el cambio de tripulación del tren mixto en la estación de Tapiales. Nuestros abuelos, con toda seguridad, han viajado en este tren

La calle de mi casa


Foto de Héctor Lesca

martes, 13 de mayo de 2008

Para el recuerdo de los más viejitos



Foto de Marina Vaccarezza incluida en Historia de Pioneros y fechada con anterioridad a 1929.

Los más viejitos recordarán el trabajo que significaba la trilla, de la que esta foto da testimonio. El trigo, de se cosecha se trata la foto, se cortaba con segadoras tiradas a caballos y se completaba a mano con hoz. Con horquillas se amontonaba en el campo y luego pasaba una rastra o un carro tirados a caballos para recoger los montones y emparvarlos. A mano se descargaba y se hacía una gran parva, subiendo por escaleras precarias o pendientes en el propio montículo para almacenar las plantas con sus espigas a la espera de la llegada de la trilladora. Esta, en un principio, era movida por tractores a vapor ( célebre era el tractor a vapor de Vaccarezza que hacía retumbar todo a su paso) o con motores a agricol. La trilla consistía en separar la paja del trigo y el grano con impurezas se zarandeaba para sacar las partículas sobrantes y se embolsaba en bolsas de arpillera que se cerraban cosiendo en extremo con un hilo de cáñamo. Luego, con los carros las bolsas se transportaban y se apilaban en el galpón.
Menudo trabajo del que esta linda foto da un buen testimonio porque, como en la foto, todos cooperaban en esta tarea

Para recordar al tren


Pido disculpas por no saber quien fue el autor de la foto.

lunes, 12 de mayo de 2008

viernes, 9 de mayo de 2008

Una vista satelital más amplia de la zona

Vista satelital de los alrededores de Plá


Esta vista se corresponde más o menos con el plano que enviara Oscar Bibini, Recuerdo que haciendo cliks sobre las fotos éstas se agrandan

plano de los alredores de Plá

Apenas le sugerí a Oscar (Cacho) Bibini la posibilidad de publicar un plano de Plá, se puso en campaña y , al

plano de los alredores de Plá (Oscar Bibini)


Apenas le sugerí a Oscar (Cacho) Bibini la posibilidad de publicar un plano de Plá, se puso en campaña y , al día siguiente, me envío una serie de fotos de las que aquí aparecen tres. Un enorme agradecimiento a Oscar de quien hay otras fotos del Plá reciente que irán apareciendo sucesivamente. Un cordial saludo a todos

Plano de la zona sur del Partido de Alberti

Plano del partido de Alberti


Cortesía de Oscar (Cacho) Bibini

martes, 6 de mayo de 2008

Estación de tren


Foto de Oscar Bibini

Las famosas puertas de Bassi


Publicadas las fotos de Adolfo, le toca el turno a las puertas ( que hoy no están) que fueron famosas por provenir de la demolición del Banco de Boston

La esquina de Pitingo Pereyra


Enviada por Oscar Bibini

lunes, 5 de mayo de 2008

Doña Isabel Santamaría


Oscar (Cacho) Bibini me ha enviado un montón de hermosas fotos de la Plá actual.
Tanto material me va a llevar un tiempito subirlo porque tengo también otras fotos enviadas por Adriana, por Héctor y ahora por Cacho. A todos agradezco. Me pareció importante comenzar por la foto de doña Isabel, a quien enviamos nuestros más cordiales saludos

domingo, 4 de mayo de 2008

Gracias Adriana por las fotos de Adolfo!


Adriana Alvarez nos había anunciado su interés por publicar fotos de Adolfo Bassi. Como siempre lo hace: cumplió!. Tenemos tres fotos muy lindas que nos muestran a uno de los pobladores más antiguos habitando ahora el Asilo de Alberti. Resultó tierra de longevos esta de Plá. No hace tanto Larriba pasó los cien y ahora Adolfo viene al tranquito lento rumbo a la centuria. Un saludo grande para todos.

Bassi

Adolfo

Martignoni tenía un Fiat........


que vendió a mi padre, con esta documentación, en 1937.

Otra foto de la estación


Tomada por Cacho Bibini y enviada por Héctor Lesca.

En segundo plano se puede ver la panadería que era de Vidano

Otra foto de la estación


Esta vez sacada por Cacho Bibini y enviada por Héctor Lesca

viernes, 2 de mayo de 2008

La ex casa de Dalmacio y María


La arquitecta María Julia Santamaría nos envía la foto que le sacó a la casa de sus bisabuelos, Dalmacio y María, que Adriana Alvarez mencionó en el blog y que ahora pertenece al Sr. Zoia.
Gracias María Julia!

jueves, 1 de mayo de 2008

Una foto que nos envía Héctor Lesca

La Iglesia en un día otoñal dedicada a las hermanas Carbone.

Gracias Héctor!

Una foto que nos envía Héctor Lesca


La Capilla en un día otoñal dedicada a las hermanas Carbone.
Gracias Héctor!